Ir al contenido principal

Varias curiosidades sobre la traducción de Emerett nunca se ha enamorado.

Lo que está dando de sí esta traducción y la de entradas que le estoy dedicando para, supongo, vuestro horror. Pero desde que dije que me quería tomar este blog como un diario ha sido un «dicho y hecho» y tontada que se me ocurre, tontada que os traigo. Para compensar os dejo una de las ilustraciones interiores de Emerett nunca se ha enamorado, una escena muy significativa que adoro mucho. (Ilustradore: Lauren Dombrowski, en una entrada anterior os dejaba su web y sus redes, podéis echarle un ojo aquí)



¿Y qué curiosidades son esas que nos vas a contar, Virginia, reina? Bueno, pues ahí van:

Es un libro muy dinámico, teatral incluso; con muchísimo diálogo y mucha frase bonita. Tiene referencias a Romeo y JulietaMy bounty is as boundless as the sea, my love as deep; the more I give to thee, the more I have, for both are infinite.” («Mi generosidad es tan ilimitada como el mar, mi amor tan profundo; cuanto más te doy, más me queda, pues ambos son infinitos»), a Sueño de una noche de verano (no os pego cómo he adaptado el monólogo de Demetrio porque es tan ilimitado como la generosidad de Julieta), a los clásicos en general y a Jane Austen en particular (de hecho, se menciona bastante Mansfield Park, cuyo retelling es mi fav de la serie. Qué llorera y qué maravilla).

Otra cosa curiosa que me apetece comentar ya que estoy hablando de Emerett nunca se ha enamorado y de su belleza (porque sueno cursi diciéndolo, pero es que tiene mucha belleza) es la ausencia de palabrotas. No total, pero sí es una narración más suave, más comedida en ese aspecto. Yo soy muy partidaria (y una firme defensora) de cambiar los "Christ" y los "Jesus" que los anglosajones meten en pleno coito (por poner un ejemplo, y lo de «meter» no era pun intended) por «joder», «hostia» y cualquier otra lindeza que un veinteañero diría. Y, por supuesto, jamás uso el «maldito»; pero aquí he dejado alguno, porque le pega tanto al personaje… porque parte del encanto está en darle el toque clásico que la contemporaneidad le resta y me parece un equilibrio perfecto. A mí, al menos, me gusta mucho. 

Ah, y lo del gazebo. ¿Será este el momento de hablar del gazebo o hará la entrada eterna? At this point, a quién le importa ya. Procedo: es un término que aparece mucho en la narración y me he debatido mucho con cómo adaptarlo al español; y es un debate que me viene de lejos, antes de que este libro fuera incluso concebido. Porque Anyta tiene una novela divina de la muerte (libro dos en la serie Love Inscribed) que se titula Marc Jillson & The Gazebo y yo llevo desde que lo lei ya hace unos años dándole vueltas a cómo iba a traducir el puñetero gazebo, porque en inglés suena muy bonito y todo el mundo lo llama así, pero ¿en España? va desde quiosco, a cenador, a templete, a pérgola, a glorieta, a «eso de ahí con columnas». Me pasaba el día preguntando a quien quisiera escucharme: «¿Y tú como llamas a esto?». Imaginaos lo pesada que he sido con el temita que ahora mis hijas cuando ven uno, lo señalan y dicen: «Mira, mamá, tu cosa». 
Así que, cuando me metí de lleno con Lake y Knight y fui consciente de que Knight tenía uno en su jardín y de que no paraban de hablar de él, me puse seria y busqué, busqué y busqué, hasta que descubrí que «gazebo» era una palabra ya adaptada al español y con bastante aceptación. Pero, como no aparecía en el DLE de la RAE, para corroborar (como siempre, pobres, deben de estar de mí hasta las narices) escribí a la Fundeu y les pregunte qué leches hacía. Su respuesta me hizo feliz (y a mi amiga Teresa también, porque le encanta la palabra)porque me dieron vía libre diciéndome que era una palabra perfectamente válida y extendida aunque no usada en todos los territorios hispanohablantes. Y con eso me valió. Me valió mucho. Y luego encima vi que el diccionario Diccet también lo recogía y le daba una definición perfecta (gazebo en Diccet). Vamos, que ahora Knight tiene un precioso gazebo en el jardín que lo mismo te sirve para hacer una barbacoa, que para recitar a Shakespeare, que para instalar un karaoke. Todo bien. Todo en orden. Nos gustan los gazebos.

Y creo que me voy a ir porque tengo que trabajar y cuando me pongo a hablar de estas chorradas no tengo fin. 
Un beso grande, os daré la fecha de publicación en breve. Espero que mis rollos no os quiten las ganas del libro. 
Virginia


Comentarios

  1. ¿Sabes que con estas entradas solo haces que aumenten las ganas de leerlo, no?. Me encanta gazebo, para mí ahora los templetes serán gazabosdeknignt así todo junto

    ResponderEliminar
  2. Ahora tengo muchas ganas de leer el libro. Y no tenia ni idea de lo que era un gazebo asi que encantada de conocerlo xD

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aprendiendo cada día xDDD. Me alegro de haberte despertado ganas, ojalá te guste <3

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

K.A Merikan y sus placeres criminales

  Que no se me acuse de no aprovechar el tirón de El Sr. Jaguar de estos días; porque si después de cuatro años y medio, Mike y James lo están petando en Amazon, es que es el momento de volver a intentarlo y, esta vez, con algo más en la línea de Kat y Agnes, las escritoras tras el seudónimo K.A. Merikan . ¿Veis esa portada oscura y ensangrentada? Pues es una de mis lecturas actuales (relectura); Quizá yo hubiera escogido otro de sus libros que me quedan por leer: ¿algún motero oscuro pero maravilloso? ¿El último de una serie gótica con demonios y viajes en el tiempo? ¿Mafia, grupos de rock…? Tienen muchísimo donde elegir y todo es fabuloso. Son las reinas del dark & gritty. Son   oscuras pero hilarantes y la crudeza de su humor y sus escenarios vaga entre el surrealismo, el histrionismo y la realidad más cruda. Pero he escogido Wrong Way Home  porque fue un bestseller en su momento y quizá sea con él con el que nos (re)lancemos al agua. No sé si para su primera incur...

Traduciendo a autores que te gustan: el placer de trabajar con K.A Merikan.

( La foto la pongo un poco porque me da la gana y para que veáis a Mike Miller, protagonista de mi siguiente traducción. Porque verle no hace daño a nadie y un post sin foto me queda soso ) ¡Hola a todos! Tras el inciso provocado por el mecánico de ahí arriba, voy a centrarme en el título de esta entrada que es de lo que he venido a hablar. Hace unos meses (¿meses ya?) os comenté que  K.A Merikan  era un duo de escritoras de romance MM ( Link a su página ) que quería publicar y darse a conocer en el mercado hispanohablante, para lo cual me encargaron la traducción de uno de sus libros:  El Sr. Jaguar. Ahora, totalmente inmersa en ello y en pleno ajetreo creativo, he querido tomarme un descanso para deciros qué esperar de estas escritoras de las que yo soy tan fan. Si algo caracteriza a Kat y Agnes —la K y la A que preceden al   Merikan— es su humor ácido y su estilo dark . Y, aunque no todos sus libros son etiquetables como  ro...

Todas mis traducciones con enlaces de compra a Amazon España (actualizaciones periódicas)

Serie Con amor, Austen:  Emerett nunca se ha enamorado Cameron quiere ser un héroe Bennet, el orgullo de enamorarse Finley encuentra su verdadero hogar Elliot, canción de amor eterno S erie Signos de amor, de Anyta Sunday: Leo quiere a Aries Leo sobre Aries Escorpio odia a Virgo Géminis se queda con Capricornio Géminis controla a Capricornio Piscis pesca a Tauro Piscis se lleva a Tauro al agua Cáncer se embarca con Acuario Cáncer endulza a Acuario Sagitario salva a Libra Novelettes independientes: Invierno Primavera Serie Amor y familia, de Anyta Sunday: Cuenta Conmigo Quédate conmigo Vuelve conmigo Novelas independientes (Anyta Sunday, K.A Merikan): Nota que estoy aquí El Sr. Jaguar Ángel caído Rock: mi roca. Camino equivocado Venganza por Navidad That Last Summer (English edition of Aquel último Verano). Serie La Orden, de Kasia Bacon: El Mestizo El elfo oscuro 21 flechas La Noche de las Luces Caja recopilatoria de La orden (incluye contenido inédito) Los Exploradores (incluye el...